Ir al contenido principal

Recursos

 

El desarrollo de la Ciudad de México


 Para citar el documento: Cervantes Sánchez Enrique (1988). El desarrollo de la Ciudad de México. Revista de la Coordinación de Estudios de Posgrado. No olvides anexar la URL y la fecha de consulta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Regateo ¿Cuánto lo menos? Entre práctica cultural y menosprecio

Ana Pomar, Margarita Romero y Marcos Galindo Existen prácticas de regateo en diversas latitudes del globo terráqueo, muchas son tan naturalizadas socialmente que el no hacerlas implica un falta moral al hecho comercial común. No obstante, existen otras regiones en las cuales se torna con tintes complejos e intrínsecamente perjudiciales para ciertos sectores de la población. Este es el caso de México en el que hay un abundante mercado informal mediante el cual miles de personas sustentan sus vidas día con día. Dentro de esta informalidad se encuentran una diversidad de productos y servicios que van desde mercancía barata importada desde China, hasta servicios como estéticas o productos elaborados por artesanos y artesanas. En especial en este rubro resulta interesante observar una práctica común: el regateo, el cual se entiende como toda aquella negociación no legalizada entre un vendedor y un comprador. Mediante el regateo el comprador busca  adquirir algún servicio o producto...

La voz humana

Una adaptación de Pedro Almodóvar del monólogo homónimo de Jean Cocteau, en donde la actriz Tilda Swinton interpreta a una mujer que pasa el tiempo mirando las maletas de su examante, quien le abandona porque está próximo a casarse con otra mujer. Durante tres días, la mujer únicamente sale a la calle una vez para comprar un hacha y una lata de gasolina en compañía de un perro, a quien también le han abandonado en esa ruptura amorosa. Se trata de un mediometraje, de aproximadamente 30 minutos, en donde se deja de manifiesto el dolor y la desolación que puede vivir una persona tras un amor. El filme trata de la angustia, de la desesperación, de la incertidumbre, del desamparo, de la resiliencia y del abandono. Es emocionante el dominio de la actriz sobre la escena, que se ve enriquecido por la dirección de arte y de la paleta de colores. Existen pocas salas de cine en donde se proyecta, por lo cual recomendamos verificar la cartelera antes de asistir, asimismo, es indispensa...

VOTAR:

Entre la trágica política y el futuro incierto nacional.     Ana Pomar ,  Margarita Romero , y  Marcos Galindo .   Como cada 3 años, los muros de la Ciudad de México son tapizados por propaganda electoral en la cual se puede apreciar el rostro de aquellos aspirantes a ser electos para un cargo de elección popular. En ese contexto, el próximo 6 de junio se realizará el proceso democrático nacional para elegir a representantes de la Cámara de Diputados, del Congreso Nacional, algunos congresos locales, y algunas gubernaturas. Para el caso de la Ciudad de México, se elegirán a los dirigentes de las 16 alcaldías, ello, en un contexto complicado que se conjuga entre las crisis económica, sanitaria y social en todos los niveles. Cabe señalar que estas elecciones tienen circunstancias en las que cada vez más disminuye la participación de los ciudadanos, además, existen opiniones contrapuestas entre el apoyo y el repudio.  En primer lugar, el mundo aún enfrenta la ...