Ana Pomar, Margarita Romero, y Marcos Galindo. En México pocas veces nos damos cuenta de que se ha perdido la capacidad de asombro sobre la violencia. En cambio, es más común escuchar a la gente festejar que haya ejecuciones entre narcotraficantes “porque se matan solos”. La violencia nunca será normal, sin embargo, la hemos normalizado de tal forma que celebramos ciertos actos de violencia, por ejemplo, cuando se asesina a un ladrón en un linchamiento se reciben comentarios positivos y de apoyo, aun cuando se ejerció agresión física hacia otras personas . Y eso es normalizar la violencia. Este tipo de conductas se deben a las condiciones políticas, sociales y culturales en las que nos desarrollamos. Es parte de un fenómeno en el que prácticamente como colectivo, como sociedad, como comunidad, o como grupo ve a la violencia como parte de la vida cotidiana, sin ponerse a pensar que es el resultado de un conglomerado de: inseguridad generalizada, impunidad dentro y fuer...
Siéntate con nosotros en compañía de café para compartir temas que nos impactan día con día en estos incipientes intentos de deconstrucción.