Ir al contenido principal

MUNAL

El Museo Nacional de Arte cuenta con tres exhibiciones: Símbolo y reino; Constelaciones de la memoria; y, La diosa de la casa de Rembrandt. Que van, de forma respectiva, por un recorrido por el arte novohispano mexicano, teniendo como pretexto perfecto el hacer una acotación significativa en el barroco de Rembrandt Van Rijn, hasta hacer un recorrido por los relatos de la conquista que se dio en la sociedad mexicana, tanto de forma corporal como de manera espiritual y cultural.

Es un recorrido invaluable para quien desee profundizar en el arte barroco, y cobra real importancia por el espacio arquitectónico que alberga al museo. Cuenta con señalamientos sobre la forma en que debe circular el visitante, puedes sentarte durante el recorrido a contemplar las obras, las y los guardias resuelven cualquier inconveniente, y puedes tomar fotografías sin flash por un costo extra.

Suele haber poca afluencia, por lo que puede ingresarse de inmediato. Existe la posibilidad de comprar algún souvenir en la tienda del museo, y puede disfrutarse el propio recinto al descansar sobre alguna banca de los corredores y pasillos.

Recomendable: ocho tacitas de café ️️

Precio: $70, con opción a algún tipo de descuento por estudiante o tarjeta del INAPAM. La toma de video tiene costo extra ($30), así como la toma de fotografías sin flash ($5).

Horario: Martes a domingo de 10:00 a.m. a 05:30 p.m.

Ubicación: Tacuba 8, C.P. 06010, Colonia Centro Histórico, CDMX

Reseña por Marcos Galindo


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo pruebo mi existencia?

  “En ese momento quien probaba mi existencia  eran Pinky y las cartas de Gilbert” Grace en Memorias de un Caracol, 2024.   Nanacatzin Romero A partir de Memorias de un caracol (2024) pienso cómo pruebo mi existencia o mejor ¿quiénes prueban que existo? Estas preguntas muy existencialistas parecen poco novedosas, aunque sabemos que la novedad es añeja, así que, entonces, estas preguntas pueden serlo, pero no importa si son o no son novedosas, lo que importa es como las respondemos hoy. Sin duda cuando hablamos de existencia se aparecen dos referentes “universales”, bueno hoy digo dos referentes occidentales, colonialistas —y no porque su intención fuera esa, que bueno si tenían un poquito ansias de poder—, estos son Descartés (sí Descartés y no Decart) y Chaquespiare (y no Shakespeare, igual como lo lean está bien). Aunque honestamente el que viene a mi mente es Descartés y toda su crisis filosófica para concluir con la máxima “pienso, luego existo” como prueba ir...

Regateo ¿Cuánto lo menos? Entre práctica cultural y menosprecio

Ana Pomar, Margarita Romero y Marcos Galindo Existen prácticas de regateo en diversas latitudes del globo terráqueo, muchas son tan naturalizadas socialmente que el no hacerlas implica un falta moral al hecho comercial común. No obstante, existen otras regiones en las cuales se torna con tintes complejos e intrínsecamente perjudiciales para ciertos sectores de la población. Este es el caso de México en el que hay un abundante mercado informal mediante el cual miles de personas sustentan sus vidas día con día. Dentro de esta informalidad se encuentran una diversidad de productos y servicios que van desde mercancía barata importada desde China, hasta servicios como estéticas o productos elaborados por artesanos y artesanas. En especial en este rubro resulta interesante observar una práctica común: el regateo, el cual se entiende como toda aquella negociación no legalizada entre un vendedor y un comprador. Mediante el regateo el comprador busca  adquirir algún servicio o producto...

COMING OUT:

El miedo de ser nosotres mismes.     Ana Pomar ,  Margarita Romero , y  Marcos Galindo .   La expresión “ salió del clóset ” es usada de manera muy común cuando una persona habla abiertamente acerca de su orientación sexual o identidad de género. Para todes es común el significado de esta frase, es decir, sacar a la luz algo que se ha ocultado. Sin embargo, en esta oportunidad queremos cuestionar esta “salida”, pues si fuéramos sociedades respetuosas de nuestras expresiones psico-sexoafectivas no se tendría la necesidad de ocultar o  salir del clóset . El continuo avance tecnológico ha permitido a la medicina poder determinar el sexo biológico de un ser humano desde la vida intrauterina, es así como desde el proceso gestacional somos catalogades en lo masculino o en lo femenino, lo que implica que a lo largo de nuestra niñez nos expondrán a lo que la sociedad considera correcto de acuerdo al sexo con que nacemos: nuestra ropa y su color, el largo del cabell...