Este blog surgió con la idea de compartir nuestras dudas, inquietudes y formas de pensar por ello te invitamos a sentarte con nosotros en compañía de un café para compartir temas que nos impactan día con día en estos incipientes intentos de deconstrucción. Si quieres conocernos de manera más detallada te invitamos a revisar la sección Nosotros , en esta sección también te invitamos a que colabores en las secciones Ecos y Letras . Recuerda tus colaboraciones las puedes enviar a: averrespira@gmail.com A lo largo de estos meses nuestros temas han sido de diversa índole, te invitamos a leerlos: Salud en el contexto pandémico : pandemia en México , vejez , vacunación en sector sanitario , creación de vacunas , no todo es Covid . Educación en el contexto pandémico : educación online , becas , libro de texto gratuito . Bienestar, salud mental y moda: felicidad como meta , problemas del alma , peso , amor compañero , amor ideal...
“En ese momento quien probaba mi existencia eran Pinky y las cartas de Gilbert” Grace en Memorias de un Caracol, 2024. Nanacatzin Romero A partir de Memorias de un caracol (2024) pienso cómo pruebo mi existencia o mejor ¿quiénes prueban que existo? Estas preguntas muy existencialistas parecen poco novedosas, aunque sabemos que la novedad es añeja, así que, entonces, estas preguntas pueden serlo, pero no importa si son o no son novedosas, lo que importa es como las respondemos hoy. Sin duda cuando hablamos de existencia se aparecen dos referentes “universales”, bueno hoy digo dos referentes occidentales, colonialistas —y no porque su intención fuera esa, que bueno si tenían un poquito ansias de poder—, estos son Descartés (sí Descartés y no Decart) y Chaquespiare (y no Shakespeare, igual como lo lean está bien). Aunque honestamente el que viene a mi mente es Descartés y toda su crisis filosófica para concluir con la máxima “pienso, luego existo” como prueba ir...